miércoles, 22 de agosto de 2012

Francesco Redi


Francesco Redí  fue un naturalista y fisiólogo italiano, nacido en Arezzo en 1626 y fallecido en Pisa en 1698. 
En el año 1868 Francesco realizo experimentaciones a partir de animales muertos, para saber cuál de las dos teorías mas creídas acerca del origen de la vida era ciertas. 
La primer teoría acerca del origen de la vida era llamada abiogenista planteaba que los seres vivos podían formarse a partir de materiales inertes y, que además, los microorganismos se generaban a partir de la paja y el agua por generación espontanea. La segunda teoría, llamada biogenista, sin embargo plateaba que los seres vivos se originaban a partir de otro ser vivo y, que además, el aire debía contener microorganismos que al caer al agua tenían la capacidad de desarrollar otros semejantes a ellos.
La primera experiencia fue realizada en el año 1668 y consto en colocar serpientes muertas en una caja que dejo descubierta, sobre la que comenzaron a volar moscas. Tres días después el recipiente donde colocó los restos de serpientes estaba lleno de larvas que consumieron la carne de estas. A los veinte días algunos de estos gusanos adquirieron consistencia dura como la de las pupas de las cuales una semana más tarde surgieron moscas del mismo tipo de las que habían sobre volado la caja. Francesco supuso que no era la carne en sí sino  los insectos que comenzaron a volar la caja quienes habían originado las larvas (que a su vez se desarrollaron y formaron nuevas moscas adultas) ya que las últimas ya que las últimas siempre aparecían después de la presencia de las primeras.
 
Para confirmar su hipótesis realizo una segunda experiencia en la cual utilizó cuatro frascos, los cuales dejó abiertos en el ambiente del lugar; en el primero colocó una serpiente muerta, en el segundo un pez muerto, en el tercero una anguila muerta y en el cuarto un trozo de carne. Luego dispuso de otros cuatro frascos que poseían los mismos materiales, que los anteriores y se encontraban en las  mismas condiciones, pero a estos los tapo. Al pasar los días, sólo observo larvas en los primeros, pero no encontró nada más que  el contenido podrido en los frascos tapados. Redí llego a la conclusión de que la carne de animales muertos no produce gusanos por generación espontánea, sino que estos surgen de los huevos puestos por las moscas al acercarse a ella.
De esta manera Francesco Redí demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, por lo que se le considera el fundador de la helmintología, además realizó estudios sobre el veneno de las víboras, y escribió “Observaciones en torno a las víboras”  (1664). 



                                                 

                                                                                 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

6 comentarios: